¿Ya sabes qué estudiar? Solicita información de carreras y universidades aquí
¿Qué tipo de formación te interesa?
Farmacia | ||||
|
||||
Tipo: | Universitaria | |||
Modalidades: | Semipresencial | |||
Demanda: | media | |||
Ejercer por tu cuenta: | alta | |||
Trabajo en el Extranjero: | alta | |||
Egresados al año: | 5.000 | |||
Consiguen Trabajo: | 3.000 | |||
Salario inicial | $ 11.000 | |||
Mejores Empresas para Trabajar: Laboratorios Bagó, Bayer, Biotenk, DroFAr, entre otras. |
||||
¿Qué tipo de formación te interesa? |
Índice
¿Te apasionan las ciencias de la salud, como también la investigación, distribución y control de medicamentos? Si te interesa ser parte del entorno farmacéutico como una meta profesional, significa que Farmacia es la carrera que estás buscando.
La demanda de farmacia continua presente en Argentina, ya que es una carrera de relevancia social, además de mantener una estrecha relación con la ciencia. ¿Deseas hacer realidad la vocación por la medicina y los medicamentos? Entonces debes saber cada detalle.
Considera estudiar Farmacia si:
Es una carrera apegada a los desarrollos médicos, por este motivo su origen se encuentra asociado a los avances médicos. Como ciencia ha ganado terreno recientemente, porque su inicio histórico yace desde el surgimiento de las historiografías.
El curso de esta carrera siempre va a seguir lo que dicte la medicina, por eso se define como la capacitación de profesionales sobre la industria de los medicamentos. Este rol es necesario sobre cualquier escala social para cuidar la calidad de vida de cada persona.
El control y la administración de medicamentos para tratar y curar patologías puntuales, es el papel que se ejerce en esta carrera. Esto requiere y conlleva a realizar investigaciones sobre el desarrollo de medicamentos y su respectiva distribución.
La duración de los estudios de la carrera de Farmacia, abarca un período de 4 a 5 años, esto depende del plan de estudios y la modalidad de la universidad. Por ejemplo la Universidad de Belgrano establece una duración de 4 años, en cambio en la Universidad de Morón dura 5 años.
Aproximadamente para la mayoría de las universidades en Argentina, el promedio de duración es de 5 años por las unidades de créditos. En la Universidad de Buenos Aires el cálculo se estima en 3790 horas distribuidas en tres ciclos de estudios.
Las ciencias farmacéuticas son las que rigen la carrera de Farmacia, generando un conjunto de ramas de estudio a partir de la química orgánica, fisiología, biología molecular, biología celular, y bioquímica. Siendo las bases de las siguientes ramas:
¿Cuánto cuesta? |
|
Arancel Público: | $ 8.000 |
Arancel Privado: | $ 15.000 |
Costo Materiales: | $ 5.000 |
Materiales: Indumentaria para exposiciones químicas y de laboratorios, enciclopedias, guías científicas, etc. |
|
Costo Total Aproximado: Desde: $ 10.000 ARS Hasta: $ 16.000 ARS |
El costo de estudiar Farmacia en Argentina, depende del tipo de institución seleccionada, ya sea pública o privada, como también la modalidad. El precio promedio de estos estudios se estima desde $8.000 hasta $14.500 mensuales.
Universidad | Modalidad | Duración | Inscripción | Arancel Mensual | Precio anual | Total Costo |
---|---|---|---|---|---|---|
Universidad de Morón | Presencial | 5 años | $ 26.430 ARS | $ 2.000 ARS | $ 24.000 ARS | $ 120.000 ARS |
Universidad de Belgrano | Presencial | 4 años | $ 3.500 ARS | $ 5.200 ARS | $ 62.400 ARS | $ 249.600 ARS |
Universidad Católica de Córdoba | Semipresencial | 5 años | $ 5.000 ARS | $ 15.000 ARS | $ 30.000 ARS | $ 150.000 ARS |
La malla curricular de la carrera de Farmacia es apasionante, por tratarse de estudios afines a la ciencia de la salud, por eso debes conocer las materias más resaltantes:
Es posible estudiar Farmacia a distancia, en Argentina puedes hallar una propuesta online que cumple con los estándares académicos pero genera flexibilidad al estudiar. La Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) es una de las instituciones que ofrece esta modalidad.
De igual forma la mayoría de universidades en Argentina, cuentan con una oferta académica a nivel técnica y posgrado de forma online. Esto quiere decir que puedes formarte dentro del ámbito de farmacia a distancia como un complemento para tu desarrollo profesional.
Si tienes claro estudiar farmacia, lo próximo por definir es la institución a través de la cual te vas a formar, esta decisión no suele ser sencilla. Pero puedes conocer las universidades con mayor renombre para llevar a cabo estos estudios.
Al conocer la oportunidad académica que posees en Argentina, sólo debes adaptarlo a tus necesidades, como lo es la ubicación, el programa académico. Además de tomar en cuenta los costos en comparación de su ofrecimiento académico, para tomar la decisión más conveniente para ti.
Universidad | Salario Egresado | Salario 5 Años de Experiencia |
---|---|---|
Universidad Nacional de Córdoba | $ 70.000 ARS | $ 120.000 ARS |
Universidad Católica de Cuyo | $ 56.000 ARS | $ 90.000 ARS |
Universidad Maza | $ 48.000 ARS | $ 78.000 ARS |
Un farmacéutico en promedio general puede llegar a ganar $42.424 mensuales, aunque este tipo de salario varía según la jerarquía y experiencia. Lo usual es que a nivel nacional el salario sea desde $11.000 hasta $142.000 aproximadamente.
De acuerdo al trabajo o a la función que realice el farmacéutico se establece el salario, en escala de otras profesiones, posee cifras regulares. A nivel de distribución de medicamentos se convierte en una profesión de alto salario, por eso se trata de una profesión escalable y con amplias oportunidades.
Un farmacéutico se encarga de dirigir y ser parte de diferentes prácticas de la farmacia, puede ejercer sobre el ámbito hospitalario, en oficinas y hospitales. Además es un profesional que es capaz de supervisar al equipo de salud, para controlar el uso de medicamentos.
Los egresados de la carrera de Farmacia en Argentina representan más del 70% de la matrícula que ingresa, y en el campo laboral surgen buenas oportunidades. En vista de la diversidad de especializaciones que posee esta carrera la tasa de empleabilidad es aceptable, para poner en marcha las siguientes habilidades:
La diversidad de opciones laborales para los farmacéuticos, causa que sea una carrera de oportunidad y de mejoría a nivel profesional. Detrás de cada sector asociado con el ámbito sanitario, científico y de administración y control de medicamentos como se ha reiterado.
Evidentemente en Argentina se mantienen las ofertas laborales a nivel público como también a nivel privado. De este modo los conocimientos adquiridos durante la formación académica se pueden emplear sobre las siguientes ocupaciones o roles laborales:
Entre los egresados de Farmacia más destacados en Argentina, resaltan los siguientes:
Si te interesa formar parte del control y administración de medicamentos, como también contribuir con la sociedad participando en la fabricación e industria de los productos sanitarios. No hay duda que esta es la carrera ideal y a través de ArgentinaEstudia puedes conocer todos los aspectos más relevantes de cada opción de estudio, para que tomes en cuenta la información crucial para tu futuro profesional.
Si quieres saber más sobre esta carrera en Argentina visita: